
NOTICIAS
El blog de Voxel School es un espacio para conocer la última hora en las artes digitales y en todo lo que ocurre en nuestra escuela

¿Qué debe tener un portfolio de game designer para destacar?
En el diseño de videojuegos, al igual que en otras profesiones directamente relacionadas con la creatividad, el portfolio de un game designer es el aval de su talento. Es, por así decirlo, la carta de presentación que abre puertas a estudios y oportunidades laborales, que demuestra qué sabes hacer y cómo.
Por tanto, además de tus mejores resultados, muestra cómo conseguiste alcanzarlos, por eso tiene que resultar visualmente atractivo e incluir tus mejores ejemplos, pero también descripciones claras del rol que cumpliste en cada proyecto, qué herramientas utilizaste y cuál fue tu contribución. ¡Descubre todo lo que necesitas saber para crear un portfolio de diseñador de videojuegos redondo!
¿Por qué es esencial un portfolio para un game designer?
Un portfolio es mucho más que un simple escaparate: es la forma más eficaz de transmitir tus habilidades y tu capacidad a la hora de tomar decisiones creativas.
Ten en cuenta que, aunque presentas tu candidatura a una empresa, son una o varias personas las que deben evaluarla, y que los reclutadores suelen dedicar menos de dos minutos a revisarla, por lo que debes seducirles al primer vistazo.
Dicho de otro modo: para un game designer, un buen portfolio es tan importante como su CV.
La relación entre tu portfolio y tu marca personal como game designer
Tu portfolio es la piedra angular de tu marca personal, de ahí que debas extremar el cuidado a la hora de decidir qué proyectos incluir en él, cómo presentarlos y comunicarlos. Debe transmitir quién eres como diseñador, tus principales puntos fuertes y tu identidad profesional, todo en un espacio reducido que se convertirá en tu llave a nuevas oportunidades profesionales.
Un portfolio debe ofrecer coherencia a nivel visual, un tono adecuado y reflejar tus aspiraciones.
Elementos visuales esenciales que no pueden faltar en tu portfolio de game designer
Para presentar el mejor portfolio de game designer tendrás que elegir con precaución los elementos que más pueden destacar tu profesionalidad, y los siguientes son algunos de los más importantes.
- Una página de inicio que muestre de forma destacada el trabajo del que más orgulloso te sientes.
- Encabezado del proyecto que incluya una imagen o vídeo que lo presente de forma inmediata, y que esté acompañado por unas líneas de texto que indiquen aspectos como tu rol, el motor empleado, la duración o las plataformas.
- Una breve explicación de objetivos a modo de resumen con los desafíos y resultados que hayas obtenido.
- Una descripción de los métodos utilizados, de los porqués de las decisiones de diseño, iteraciones y qué partes del proyecto fueron desarrolladas por ti.
- Material visual como capturas, diagramas o gifs.
- Si es posible, añade prototipos jugables o enlaces a demos.
- Menciona qué herramientas has utilizado y si has reutilizado assets o contenido ajeno.
- Además, asegúrate de añadir una sección a modo de presentación que incluya tu historia de forma breve, tus mejores habilidades y cómo contactar contigo.
Eso sí, no pienses que esta presentación de tus trabajos y habilidades tiene que estar encorsetada. El portfolio puede ser una reel de trabajos con algo de texto explicativo, ¡procura dar rienda suelta a tu creatividad!
Cómo estructurar tu portfolio de game designer para impresionar a los reclutadores
Tener claro cómo hacerlo te pondrá las cosas mucho más sencillas, ¡por eso hemos elaborado un breve tutorial que te ayudará en este propósito!
- Elegir una página web one‑page o por un documento en PDF, con carga rápida y navegación intuitiva.
- Empezar con un encabezado claro y potente que te presente a ti como profesional y muestre un visual que enganche al visitante desde el primer scroll.
- Ordenar tus proyectos de más a menos importantes, anteponiendo los que mejor demuestren tu estilo y madurez como diseñador.
- Presentar de forma clara cuál era el problema, qué soluciones diseñaste y cuáles fueron los resultados que obtuviste, todo ello de forma breve y concisa.
- Explicar cuál fue tu papel en el diseño del videojuego, qué herramientas utilizaste y la metodología que utilizaste.
Errores comunes al crear un portfolio de game designer y cómo evitarlos
Conocer los principales fallos que suelen cometerse al crear un portfolio de game designer te permitirá anticiparte a ellos y poder evitarlos.
- No utilices Google Drive ni webs pesadas.
- No publiques todos tus proyectos, personaliza tu portfolio de diseñador de videojuegos con aquellos que mejor se adapten al puesto al que aspiras.
- No dedicar el suficiente tiempo a preparar los materiales del portfolio, pues el primer impacto es básico para demostrar tu calidad profesional.
- No incluyas solo imágenes, añade títulos y líneas que sirvan para contextualizar tu trabajo.
- No incluir demos o prototipos, pues son el mejor apoyo posible a la hora de demostrar tu valía.
Consejos para mantener y mejorar tu portfolio de game designer
Un portfolio de calidad siempre debe evolucionar, y estos detalles te ayudarán a conseguir que el tuyo lo haga.
- Sustituir trabajos antiguos por nuevos hará que tu portfolio de game designer se muestre siempre fresco y actual.
- Elegir una línea gráfica agradable transmitirá a la perfección tu identidad como diseñador.
- Solicitar feedback es la forma más sencilla y directa de saber si debes implementar mejoras o cambiar de estrategia.
¿Cómo Voxel School puede ayudarte a mejorar tu portfolio de game designer?
En Voxel School aprenderás de profesionales en activo y trabajarás en proyectos reales desde el primer día en el Grado Universitario de Diseño y Arte Digital para Videojuegos, lo que te proporcionará piezas creativas propias que poder incluir en tu portfolio profesional desarrolladas con herramientas como Unreal, Substance, o ZBrush.
De este modo, contarás con un portfolio nutrido antes incluso de lanzarte al mercado laboral, lo que hará que te resulte mucho más fácil acceder a un primer proyecto y empezar a enlazar trabajos que te permitan forjar una carrera profesional y no dejar de crecer.