Header Banner

NOTICIAS

El blog de Voxel School es un espacio para conocer la última hora en las artes digitales y en todo lo que ocurre en nuestra escuela

OD:
21/10/02025 Videojuegos

OD: "KNOCK": el nuevo videojuego de Hideo Kojima

Cada anuncio de Hideo Kojima, uno de los grandes genios de la industria del videojuego, suele ser motivo de celebración, y el que hizo a finales de septiembre de 2025 no se quedó atrás: OD: KNOCK, desarrollado con Unreal Engine 5, ya tenía su primer teaser, y lo que nos mostró fue sencillamente apabullante.

¡Sigue leyendo para descubrir cómo será la producción que probablemente fije el techo gráfico de esta generación!

Unreal Engine: la tecnología detrás de OD: KNOCK

Unreal Engine 5 es un motor de desarrollo creado por Epic Games con el objetivo de generar mundos interactivos con calidad cinematográfica. Para ello, cuenta con herramientas que simplifican el trabajo y permiten que escenarios, personajes y efectos luzcan y respondan como en la vida real.

Está diseñado para consolas y PCs modernos, con iluminación dinámica, física avanzada y producción eficiente de contenidos de alto detalle. Para lograr escenas fotorrealistas, UE5 combina tecnologías como Nanite, que permite usar geometría con millones de polígonos sin crear múltiples LODs, conservando microdetalles de escaneos y modelados complejos, o Lumen, que ofrece iluminación global y reflejos dinámicos que reaccionan en tiempo real a cada cambio de escena.

Además, las Virtual Shadow Maps mejoran la nitidez de sombras en entornos ricos, mientras que MetaHuman facilita la creación de personajes más creíbles con piel, pelo y expresiones convincentes.

En un juego como OD: KNOCK, estos sistemas permiten obtener rostros hiperrealistas, espacios claustrofóbicos y una atmósfera tan tangible y amenazante como inmersiva.

La narrativa de OD: KNOCK

Uno de los puntos más atractivos de los juegos de Hideo Kojima, además del apartado gráfico, siempre ha sido la narrativa: mundos simbólicos, personajes complejos, un uso cinematográfico del ritmo sorprendente y, por qué no decirlo, “bizarradas” marca de la casa. ¡Estamos seguros de que OD: KNOCK no se quedará atrás!

Teaser del videojuego "Od: "Knock"" de Kojima Productions

Estructura narrativa y su evolución

OD: KNOCK se presenta como un título de terror con claras resonancias de P.T., del que hereda la acción en primera persona. El teaser del videojuego sigue a la actriz Sophia Lillis encendiendo velas antes de que un particular golpeteo se intensifique y detone en un susto final.

Kojima ha explicado que el subtítulo de su aventura en OD, ‘Knock’, responde a su propio miedo a los golpes. De hecho, se espera que el título, exclusivo de las plataformas de Microsoft, reúna distintas aventuras, de diferentes creadores (entre ellos, el propio Peele), conectados por motivos y reglas compartidas.

Así, cada capítulo podría desarrollarse en espacios cerrados con progresión ambiental, pistas visuales y audio direccional como guía que sumerja al jugador en asfixiantes pesadillas.

La conexión emocional y psicológica con el jugador

El realismo de OD: KNOCK no es solo un logro técnico, es un atajo hacia la empatía. Unreal Engine 5, con MetaHuman y su método de captura, preserva microgestos que el cerebro usa para leer emociones: tensión en los labios, brillo en los ojos, temblores en los párpados y el resto del rostro y los propios de la respiración.

En el teaser, Sophia Lillis sostiene miradas huidizas y se observa cómo un miedo creciente comienza a manifestarse en su piel o la humedad de sus globos oculares, que culmina con el ‘knock’, haciendo sus reacciones tremendamente realistas.

Al registrar estos sutiles movimientos de ojos, labios y demás musculatura facial, haciéndolo además con una fidelidad que antes requería de incontables horas de animación manual, se favorece no solo una producción más rápida y de mayor calidad, sino además una conexión emocional inmediata.

Esto es posible porque MetaHuman Animator traslada la interpretación real del actor a un personaje digital con gran precisión, mientras Lumen, Nanite y Virtual Shadow Maps sostienen iluminación, detalle y sombras en tiempo real. De este modo, cuando Lillis tiembla, el jugador percibe el miedo como propio.

El impacto de Hideo Kojima en los videojuegos

Hideo Kojima lleva tres décadas redefiniendo la forma en que contamos historias en los videojuegos, por eso en Voxel School tenemos un aula con su nombre. Kojima mezcla lenguaje cinematográfico, diseño sistémico y preocupaciones sociales y los convierte en experiencias que sorprenden mecánicamente a la vez que invitan a la reflexión.

  • La saga Metal Gear, por ejemplo, popularizó el sigilo en 3D, desarrolló la narrativa en videojuegos alcanzando cotas nunca antes vistas y consolidó un mensaje antibelicista con puestas en escena extremadamente bien cuidadas.
  • Con Death Stranding, introdujo el Social Strand System, un método de cooperación asíncrona en el que las acciones de un jugador ayudan al resto, reimaginando el multijugador como tejido de apoyo.
  • Por su parte, P.T., a pesar de quedarse en tan solo una demo jugable, marcó un antes y un después en el terror psicológico gracias a elementos innovadores como sus pasillos en bucle, su diseño sonoro y la subversión de expectativas, que influyeron a toda una generación de desarrolladores.

Dicho de otro modo: la industria no se entendería a día de hoy sin la figura y los juegos de Hideo Kojima.

OD: KNOCK y su futura influencia en la industria del videojuego

Si OD consigue consolidar un estándar de hiperrealismo emocional, empujará a los estudios a priorizar la interpretación digital por encima del simple realismo gráfico. Eso exigirá motores y toolchains capaces de capturar, transferir y renderizar gestos sutiles: soluciones tipo MetaHuman Animator que respondan a improvisaciones y geometría virtualizada para sostener microdetalles sin LODs.

También impulsará a las plataformas a ofrecer soporte cloud y una captura volumétrica accesible. Esto, como ya ha conseguido Kojima en otras ocasiones, subirá el listón, permitiendo conseguir títulos mucho más pulidos, atractivos y realistas.

Y, por supuesto, en Voxel School seguirás encontrando todo lo necesario para aprender a trabajar con Unreal Engine 5 y convertirte en el profesional que deseas ser, ¡consúltanos tus dudas y te contaremos cómo podemos ayudarte!

Image of Fernando Rodrigo
Escrito por Fernando Rodrigo
Hexagon Red Icon Info Red
SOLICITA
INFORMACIÓN