 
    NOTICIAS
El blog de Voxel School es un espacio para conocer la última hora en las artes digitales y en todo lo que ocurre en nuestra escuela
 
        Voxel School inaugura el curso 2025–2026 celebrando la pasión, el talento y la fuerza de la comunidad
El pasado 28 de octubre dimos la bienvenida a un nuevo curso académico con un acto que fue mucho más que una inauguración: una celebración del talento, la vocación y la ilusión compartida por toda la comunidad Voxel.
En el escenario, junto a los estudiantes, se reunieron voces del ámbito académico, empresarial y artístico, reflejando la esencia que impulsa nuestro proyecto: la conexión entre la educación, la industria y la creatividad.
Presidieron el acto Juan José Etxeberria, Rector de la Universidad de Deusto; José Cuesta, Director General de Voxel School; Ignacio Martínez de Salazar, Director Académico; y Antonio Garamendi, Presidente de la CEOE.
El evento contó también con la lección magistral de Víctor M. López, creador de Pocoyó y CEO de Krakatoa Animation Studio.
Un año de logros, alianzas y crecimiento
Durante la apertura, Ignacio Martínez de Salazar presentó la memoria académica del curso 2024–2025, destacando los logros que consolidan a Voxel School como un referente nacional en la formación en artes digitales.
Entre los hitos más destacados figuran las 16 nominaciones internacionales en los premios The Rookies, el reconocimiento de Devuego como mejor centro educativo de videojuegos en España por tercer año consecutivo, y la incorporación de nuevos estudios al ecosistema del campus: Krakatoa, Arscade Studio y el japonés Wachajack.

Un año de logros, alianzas y crecimiento
El momento más inspirador del acto llegó con la intervención de Víctor M. López, creador de Pocoyó y CEO de Krakatoa Animation Studio.
Bajo el título “Aviones de papel y propiedad intelectual”, reflexionó sobre el valor del conocimiento y la creatividad como motores de cambio.
Con cercanía y humor, animó a los estudiantes a formarse, compartir y proteger sus ideas, recordando que el talento y la pasión son las herramientas más poderosas para construir el futuro.

La pasión como motor
Cuando José Cuesta, Director General de Voxel School, tomó la palabra, el auditorio se llenó de atención.
Su discurso fue un recordatorio de por qué hacemos lo que hacemos:
“Voxel School no forma solo profesionales. Forma personas con criterio, con propósito y con la capacidad de dotar de sentido a su tiempo.”
Sus palabras resonaron como una declaración de principios: la vocación es el antídoto contra la apatía, y la pasión el motor que impulsa a los artistas digitales a imaginar, innovar y transformar su entorno.

El arte digital como motor de futuro
Desde una mirada empresarial, Antonio Garamendi, Presidente de la CEOE, destacó el papel del arte digital como motor económico y social.
“El arte digital no es solo cultura, es también economía, innovación y empleo cualificado.”
Recalcó la importancia de seguir fortaleciendo la colaboración entre educación, empresa y talento para dar respuesta a la creciente demanda de profesionales en las industrias creativas.

Una alianza universitaria que transforma
El Rector de la Universidad de Deusto, Juan José Etxeberria, clausuró el acto destacando la alianza Deusto–Voxel como ejemplo de colaboración transformadora entre universidad e industria.
“Juntos estamos demostrando que la universidad puede abrir nuevos caminos cuando se une al talento y la innovación.”
Sus palabras recordaron que la educación no solo transmite conocimiento, sino que forma personas capaces de transformar su entorno.

Una comunidad que sigue creciendo
El evento concluyó con un brindis entre estudiantes, profesores, empresas y amigos.
Fue un cierre lleno de emociones, reencuentros y optimismo ante el nuevo curso que comienza.
En Voxel School creemos que la educación no termina en las aulas, sino que se expande en forma de proyectos, sueños y colaboraciones.
Cada inicio de curso es una promesa de futuro.
Una promesa de seguir formando a los creadores que transformarán la industria del arte digital, los videojuegos, la animación y el diseño.
El centro universitario imparte 4 novedosos grados universitarios, uno de ellos, el grado universitario de Composición, postproducción y VFX, es pionero en España. El grado universitario en Arte Digital para Videojuegos, el grado universitario en Diseño Gráfico y Motion Graphics y el grado Universitario en Animación Digital completan la oferta de grado de la escuela.