Noticias

48 horas para cambiar las reglas del juego: así fue la Game Jam & Hackathon

Escrito por Raquel Llaneza | 13/05/25 9:46

Este pasado fin de semana (del 9 al 11 de mayo de 2025), Voxel School se convirtió en el epicentro del desarrollo de videojuegos en Madrid con la celebración de una intensa y creativa Game Jam & Hackathon, organizada en colaboración con Madrid in Game.

Una maratón única en la que durante 48 horas, artistas, diseñadores, programadores y desarrolladores de todo tipo se unieron con un objetivo común: crear un videojuego desde cero, en tiempo récord y con un impacto real.

 

Dos desafíos, una misma pasión

Los participantes que asistieron al evento se dividieron en dos grandes categorías, cada una con su propio reto:

  • Game Jam: El tema fue la inteligencia artificial en los videojuegos. Desde los dilemas éticos que plantea la IA hasta su potencial como herramienta creativa, los equipos imaginaron nuevas formas de contar historias y desafiar al jugador. Títulos como Detroit: Become Human, Portal o System Shock sirvieron como fuente de inspiración para crear propuestas frescas y rompedoras.

  • Hackathon: Enfocado en la creación de un serious game con temática de salud y bienestar. Bajo el lema “Jugando por la salud”, los participantes exploraron cómo el videojuego puede ser una herramienta para la educación médica, la prevención o el acompañamiento emocional. El reto era tan ambicioso como necesario, y juegos como Surgeon Simulator, Trauma Center o Two Point Hospital marcaron el camino.

 

Más de 20 equipos, solo 10 finalistas

En total, se formaron 20 equipos de máximo 5 integrantes, que trabajaron sin descanso durante todo el fin de semana. El sábado tuvo lugar una fase eliminatoria, en la que solo 10 equipos lograron pasar a la gran final del domingo. En esa última jornada, presentaron sus proyectos ante un jurado profesional, que valoró la calidad, la innovación y el impacto de cada propuesta.

También se entregaron premios especiales a los “mejores jammers”, reconociendo no solo el resultado final, sino el trabajo en equipo, la colaboración y el espíritu creativo mostrado durante las 48 horas.

 

Mucho más que crear: aprender, compartir y crecer

Durante todo el fin de semana, el evento no solo fue una maratón de desarrollo, sino también un espacio de aprendizaje activo. Se ofrecieron talleres especializados, conferencias inspiradoras y dinámicas de grupo pensadas para potenciar la creatividad, la colaboración y el pensamiento crítico de los participantes. A lo largo de las jornadas, mentores y profesionales de la industria del videojuego acompañaron de cerca a los equipos, resolviendo dudas técnicas y conceptuales, aportando nuevas perspectivas y compartiendo su experiencia real en el sector.


Entre ellos, destacamos con orgullo la participación de algunos de nuestros profesores como jurado y varios exalumnos de Voxel School, fundadores del estudio independiente Atabey Studios, quienes tras cursar el Máster UCM en PlayStation Talents en Marketing, Comunicación y Producción de Videojuegos, han iniciado su propio camino en la industria. 

 

Creatividad, comunidad e impacto

Esta iniciativa forma parte del compromiso de Madrid in Game por impulsar el talento local y crear un puente real entre formación, industria y sociedad. Más allá de la competición, el evento tuvo una mirada puesta en temas clave como la sostenibilidad, la inclusión y la transformación social a través del videojuego.

Se fomentó así una visión del gaming que trasciende el entretenimiento para convertirse en una herramienta de cambio, explorando territorios como la moda, la salud o la educación desde la creatividad digital.

 

Una experiencia transformadora en Voxel School

Desde Voxel School, nos sentimos orgullosos de haber sido sede de una iniciativa tan enriquecedora, donde la creatividad, el trabajo en equipo y la innovación fueron protagonistas. Vivir de cerca cómo el talento emergente y profesional colabora para dar forma a ideas con impacto real ha sido, sin duda, una experiencia que refuerza nuestro compromiso con la industria y su futuro.

“Eventos como este son los que hacen crecer a una comunidad creativa. Reunir a profesionales, estudiantes y empresas en un mismo espacio para crear, experimentar y pensar en el impacto del videojuego en la sociedad es una oportunidad única. Y nos sentimos muy orgullosos de haberlo vivido junto a Madrid in Game.”